MODELO
QHANA URU
INTRODUCCIÓN
Para el logro de los propósitos de todo
modelo educativo se debe generar procesos de gestión donde el equilibrio, la
correspondencia, la interrelación e interdependencia entre todos sus
componentes basados en el equilibrio y en esfuerzo constante entre el dar y el
recibir donde se caracterice por la optimización de los resultados mismos que
deben ser aprovechados por todos en beneficio comunitario con la participación
activa, propositiva y armónica con otras instituciones involucradas en el que
hacer educativo, el actual proceso educativo está en proceso de transformación
quedando mucho por trabajar siendo los docentes a la cabeza de los directores
que serán los responsables de conducir este proceso pero a su vez podemos
generar ideas en cuanto a la gestión educativa por que es de vital importancia
el reconducir cada uno de las etapas educativas es muy importante estos cambios
que se proponen por que a partir de ello se generaran cambios importantes en
bien de la educación boliviana.
RESUMEN
El modelo Qhana Uru toma como referencia
dos principios la armonía y el apthapi, institución de la cosmovisión andina
basados en el Ayni, que promulga la relación del sentido de cuidar y continuar
la vida en complementariedad con la Madre Tierra (Pachamama), estableciendo el
nexo de la armonía entre la sociedad y la naturaleza, la escuela – comunidad y
producción, pretende desarrollar procesos de gestión a partir de la
armonización de todos sus componentes de acción, interacción, dependencia e
interdependencia.
En el modelo se pretende trabajar con
todos los actores mediante la designación de roles específicos y la
conformación de comisiones mismos que cumplirán un rol especifico, siendo la
labor de manera horizontal participativa.
ANTECEDENTES
La gestión educativa durante muchos años
se enmarco en la autoridad del director muy pocas veces en una relación
armónica, sin establecer una complementariedad entre todos sus actores, por
ende el trabajo fue y es todavía individual siendo pocos los actores plenos
enmarcándose en actores pasivos simplemente de observación, el director asume
toda la responsabilidad en cuanto a sus decisiones para y en la comunidad este
modelo de gestión se vivió desde muchos años atrás en diferentes etapas históricas
de la educación.
En los diferentes modelos educativos
como el conductismo y el constructivismo se vivió una serie de autoridades que
se enmarcan en lo vertical, llegando a autoritario, siendo el rol de primera
autoridad de la Unidad Educativa, este rol se repitió durante el proceso
histórico educativo sin mayores cambios, siendo que los docentes y miembros de
la comunidad educativa hacían muy poco para ir en contra tal vez por temor o
por simplemente complacer al director para no tener problemas esa particularidad
hoy debemos cambiar generando nuevas formas de hacer dirección haciéndola mas
humana, mas holística mas comunicativa y mas complementaria a partir de una
buena comunicación.
, con el actual modelo educativo se
intenta mejorarlos roles sociales en la educación quedando mucho por trabajar.
1. MARCO
CONTEXTUAL
El modelo “Qhana Uru” busca propugnar
procesos de gestión en mejora de la educación a partir de experiencias.
“La falta de compromiso con la profesión afecta en gran medida a la gestión educativa; nos falta tomar conciencia de que nosotros, los profesores trabajamos con personas. Debemos
recordar que el trabajo no termina
en el aula, hace falta conocer
la realidad de la
comunidad educativa y los problemas que viven los estudiantes y su
familias, que muchas veces son ignorados
por el maestro”. (Mónica en
Arratia,2015,p.57), para ello los directores deben cambiar su forma de trabajo
con los miembros de la comunidad educativa en bien de la misma institución.
“Para que exista
buenos resultados en la educación es muy importante considerar las relaciones humanas
en las instituciones educativas. Yo
veo
que
este
es
un
aspecto
muy
descuidado,
pareciera que no tiene importancia, si no existe un buen ambiente
dentro la unidad educativa no es posible
hablar de coordinación, apoyo, etc. las pugnas,
peleas, envidias, chismes,
relaciones poder destructivos, son factores muy desfavorables en todos los sentidos”. (Juan
Gonzalo, en Arratia, 2015,p.52)
Esto se identifica de acuerdo a las necesidades de la
institución pero será un fracaso si no se hace cambio necesario en bien de la
comunidad educativa.
“El Director tiene que desempeñar el rol de líder y motivador, del
proceso de cambio en la gestión educativa. En busca de una educación
descolonizadora, la toma de decisiones para la elaboración de los proyectos en
este el caso el POA no tiene que ser concebida como el cumplimiento de una
formalidad, el Director liderará la participación comunitaria, junto a un
equipo de trabajo conformado, por los profesores, el Consejo Educativo,
autoridades de la comunidad y los Estudiantes “. (Navarro,2015,p.92)
Esta labor es difícil pero no es
imposible su actuar será de imitación de parte de la comunidad educativa siendo
ejemplo de vida moral y de trabajo es una acción de vida que debe primar para
que la institución se encamine al mejor trabajo y a una buena relación armónica
entre todos y todas.
2. MARCO METODOLÓGICO
2.1 Delimitación
del modelo
MODELO QHANA URU
|
FORTALECE
PROCESOS DE INTERACCIÓN SOCIAL COMUNITARIO
|
BASADO EN LA
INTERRELACIÓN COMUNITARIA
|
AYNI
|
ARMONÍA
|
APTHAPI
|
SUSTENTADO EN EL
|
DESIGNA ROLES A
PARTIR DE SU ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
|
ES MEDIADOR ENTRE
LO SOCIAL Y LO PEDAGÓGICO
|
UTILIZA
DIFERENTES INSTRUMENTOS SOCIALES PARA VERIFICAR EL PROCESO
|
DESIGNA ROLES
COMPLEMENTARIOS A DOCENTES, ESTUDIANTES, PPMMFF
|
DESIGNACIÓN DE ROLES COMUNITARIOS
|
Designados en el Ayni Comunitario
estableciendo roles específicos en bien de la institución siendo su tiempo
de duración sujeto a evaluación comunitaria de acuerdo a los logros
obtenidos
|
Consejo de Maestros: representa a todos los maestros
siendo su trabajo principal el académico curricular
|
Consejo Social: representado por los padres de familia
quienes direccionaran el trabajo de los mismos en bien de la comunidad
educativa
|
Consejo de estudiantes: constituido por representantes de
todos los grados y paralelos siendo su trabajo itercomunitario e
intracomunitario
|
Consejo Educativo: representado por todos los estamentos
de la comunidad educativa a partir de la relación armónica
|
2.2
Objetivos de la sistematización
a.-
Objetivo Teórico:
·
Desarrollar relaciones de armonía a través de
la práctica del apthapi
·
Promover la interdependencia entre todos los
miembros a partir de la designación de roles
·
Fortalecer procesos de interrelación social y
curricular a través del ayni
·
Concientizar sobre la importancia del trabajo
comunitario a través de la complementariedad.
b.-
Objetivo practico.
·
Socializamos las relaciones armónicas y
comunitarias en la práctica del apthapì.
·
Designación de roles sociales y curriculares
en la práctica del ayni comunitario.
·
Reuniones comunitarias para identificar
necesidades sociales y curriculares del contexto.
·
Identificamos a las Unidades Educativas como
elemento primario en la implementación del modelo Qhana Uru.
2.3
Preguntas claves de la sistematización.
a.-
Preguntas descriptivas
¿Cómo contribuyo el apthapi en la implementación
del modelo Qhana Uru?
¿En las comunidades educativas de que
manera contribuyo el trabajo comunitario en los social curricular?
¿Asumieron con responsabilidad los roles
asignados en la práctica misma a partir el ayni?
¿De qué manera se incorporo los espacios
dialógicos en la implementación del modelo Qhana Uru?
b.-
Preguntas interpretativas
¿Por qué se pretende que el apthapi se
convierta en un principio del modelo Qhana Uru?
¿El ayni se convirtió en un espacio de
diálogo entre todos los miembros de la comunidad educativa?
¿Cual importante es la interdependencia
durante el desarrollo del modelo aplicado?
¿La comunicación armónica logro la
complementariedad escuela comunidad y comunidad sociedad?
2.4 Técnicas
e instrumentos
Para la aplicación del modelo Qhana Uru
se utilizaran las siguientes técnicas:
·
El ayni pedagógico en los ámbitos social
pedagógico
·
El intercambio de roles de forma periódica
·
El apthapi social – comunitario durante y al
concluir las reuniones.
·
El dialogo de forma fluida entre todos los
componentes.
En
cuanto a los instrumentos
·
La observación
·
Cuestionarios
·
Lecturas dirigidas
·
Comparación de datos obtenidos
·
Análisis – reflexión
2.5
Cronograma de trabajo
nº
|
Enero
|
Febrero
|
Marzo
|
Abril
|
Mayo
|
Junio
|
1
|
ORGANIZACIÓN PLANIFICACIÓN
CON TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
|
|
|
|
|
|
2
|
|
SOCIALIZACIÓN DEL MODELO
QHANA URU AYNI PEDAGÓGICO
|
|
|
|
|
3
|
|
|
REUNIÓN CON TODOS LOS
ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
|
|
|
|
4
|
|
|
|
INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS CON OTRAS UNIDADES EDUCATIVAS E INSTITUCIONES
|
|
|
5
|
|
|
|
|
SEGUIMIENTO Y APOYO AL
MODELO QHANA URU
|
|
6
|
|
|
|
|
|
EVALUACIÓN DEL MODELO EN
FORMA COMUNITARIA EN EL AYNI
|
El modelo necesita de un semestre para
su implementación de acuerdo a los logros en el segundo semestre será su
consolidación sujeto a evaluación comunitaria en el ayni pedagógico.
Los logros se deben verificar de acuerdo
a la implementación y los compromisos de la comunidad educativa en la
institución.
Para su verificación se realizara el
seguimiento, acompañamiento y apoyo como actividades propias dirigidas por las
comisiones ya establecidas.
3.-
RELATO Y ANÁLISIS INDIVIDUAL DEL MODELO DE GESTIÓN
3.1
Relatos individuales
Se designan roles complementarios a
parir de la conformación de consejos donde toda la comunidad educativa este
representada.
Consejo comunitario Educativo,
direcciona el trabajo social comunitario a partir de las relaciones armónicas
en el ayni comunitario en este estarán representantes de cada estamento de la
comunidad educativa.
Consejo Social Comunitario, conformado
por representantes de Padres y madres de familia quienes direccionaran el
trabajo de los mismos dentro y fuera de la unidad educativa.
Consejo Educativo Estudiantil,
conformado por representantes de estudiantes de cada grado y nivel siendo su
trabajo fortalecer las relaciones intercomunitarias e intracomunitarias en
armonía y complementariedad.
Consejo Educativo de Maestros, representados
por docentes dirigiendo su trabajo más al aspecto curricular pedagógico,
paralelamente cada docente desarrolla actividades o roles en bien de la
comunidad educativa.
4.
COMPARACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN COLECTIVA DEL MODELO
5.
PRODUCTOS Y RESULTADOS
El modelo Qhana Uru pretende incorporar
modelos de gestión a partir de la armonía el apthapi y el ayni comunitario,
involucrando a toda la comunidad educativa en los procesos de la toma de decisiones
en todos los ámbitos social, pedagógica, curricular siendo un encuentro de
reflexión hacia el camino de cosecha en un sentido cíclico desde el sueño
comunitario.
6.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El modelo de gestión no debe ser
estático su transformación debe ser de acuerdo a los tiempos y necesidades, el
mundo globalizado requiere de instrumentos donde el gestor debe dejar su
postura tradicional y encaminarla a una comunitaria donde los actores
principales sea la comunidad en su conjunto.
BIBLIOGRAFÍA
Casassus,
J. (2008). La gestión educativa
en América Latina: Problemas y paradigmas: Ed. PROEIB – ANDES.
Navarro,
M. (2016). Entre la Teoría y la Practica, aportes para la construcción de una
gestión educativa intra e intercultural en Bolivia. Cochabamba, Bolivia: Ed.
PROEIB - ANDES.
Arraya, M. (2015), Construyendo una Nueva Cultura de Gestión Educativa Intra e Intercultural,
reflexiones y aportes de maestros/as y directores/as en servicio,
en el marco de la ley Avelino Siñani
- Elizardo Pérez. Cochabamba, Bolivia: PROEIB .Andes
-